Suscribir al newsletter:

Montevideo, una ciudad segregada socialmente.

Los grandes proyectos urbanos en Montevideo y su potencial para la inclusión.

Frente a los cambios en la ciudad de Montevideo, el presente artículo formula el punto de partida para investigar sobre la potencialidad de los grandes proyectos urbanos para revertir la situación de segregación socio territorial de la ciudad y transformar la actual situación de permeabilidad invasiva a permeabilidad integradora.

En la ciudad de Montevideo se pueden constatar una serie de cambios en la forma de uso y ocupación del territorio en las últimas décadas. Entre éstos, la aparición y proliferación de asentamientos irregulares1 constituyen una de las principales causas de la expansión urbana.

Ese crecimiento sostenido responde a múltiples causas entre las que se encuentran el aumento del desempleo y del empleo informal, la precarización del trabajo, el incremento del precio de la tierra, la libre contratación de alquileres, la generación de programas sectoriales y la dificultad de aplicación de los planes de ordenamiento territorial.

De acuerdo a los datos relevados en el marco del Convenio INE – PIAI2  en el año 2006 había 676 asentamientos irregulares en el país, de los cuales 472 se localizaban en Montevideo; el 6.04% de la población del país y casi el 11% de la población de la ciudad de Montevideo habitaba en ellos.

 

Estos valores sufren alguna modificación. En los datos de la ECH3 del año 2011, el 5% de las personas y el 4% de los hogares están radicados en un asentamiento irregular.

La ciudad informal concentra una población empobrecida, predominantemente joven, que proviene del trabajo formal y de las áreas centrales e intermedias de la ciudad; para ellos, el traslado a la periferia es una pérdida en la calidad de vida.

Desde el punto de vista territorial, se asiste a un proceso de segregación, exclusión y polarización. Los sectores de mayores ingresos se localizan en la zona costera, fundamentalmente hacia el este, mientras que en la periferia norte y oeste se concentra la fracción más pobre de la sociedad.

La localización, origen y desarrollo de los tejidos residenciales informales, sus características espaciales y morfológicas, su grado de consolidación, su procedencia e identidad, conforman parte de una realidad marcada por la precarización. En contraposición, otros sectores urbanos acogen proyectos que redundan en una fuerte valorización del suelo, profundizando la brecha entre la ciudad privilegiada y la segregada.

Los comentarios están cerrados.